Educación al paciente
Salud sexual y reproductiva ¿qué son los anticonceptivos?
Los Anticonceptivos son métodos usados para reducir la probabilidad de presentar un embarazo no deseado, si se utilizan correctamente.
¿Anticonceptivos para qué?
Además de fomentar la planificación familiar deseada; el uso de anticonceptivos permite a las personas que hayan iniciado o planean iniciar su vida sexual, disfrutar libre y responsablemente de su sexualidad y prevenir en las mujeres los riesgos para la salud relacionados con el embarazo a temprana edad.
No todos los métodos anticonceptivos son idóneos para todas las personas, cada cuerpo es diferente y reacciona de maneras distintas. Por esta razón es importante consultar con un profesional de la salud.
para saber cuál es el método adecuado para cada persona, cuándo y cómo usarlo.
Tipos de anticonceptivos
Hormonales
Estos métodos liberan hormonas que impiden la ovulación y alteran el moco del cuello uterino para que los espermatozoides no pasen. Algunos de estos métodos son las pastillas, inyecciones, parches, implantes, dispositivos intrauterinos liberadores de hormonas, y la pastilla o píldora de emergencia.
Dispositivos intrauterinos
La T de cobre es el dispositivo intrauterino (DIU) más conocido. Es un método con capacidad de protección anticonceptiva prolongada (hasta 12 años de duración).
Impantes subdérmicos
Consiste en la colocacion de 1 implante debajo de la piel en cara interna del brazo entre los musculos biceps y triceps, se usara un aplicador para insertar el dispositivo por debajo de la piel. Si se inserta a mucha profundidad es dificil retirar. La eficacia anticonceptiva de los implantes es muy alta, y su duracion es de 3 años a 5 años, finalizados debe retirarse. Este método permite una recuperación inmediata de la fertilidad tras su extracción, siendo los niveles hormonales indetectables a los dos o tres días.
De barrera
Impiden la entrada de los espermatozoides en el útero de la mujer. Algunos de estos son: el condón femenino y masculino, el diafragma, capuchón cervical y la esponja anticonceptiva.
Usar condón reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).
Métodos naturales
Entre estos encontramos: el método del ritmo que implica usar el calendario para detectar los días fértiles y evitar tener relaciones sexuales en ese periodo; y el coito interrumpido cuyo objetivo es retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Estos últimos métodos no son recomendables, porque tienen mayor posibilidad de fallar.
Permanentes
Existen también los métodos anticonceptivos permanentes como el ligado de trompas de Falopio en las mujeres (impidiendo el paso del óvulo al útero y evitando así el embarazo), y la vasectomía que es el ligado de conductos seminales en los hombres.