Atención a pacientes y familiares

Derechos y Deberes

Derechos del Paciente

Conocer
  • La información clara y comprensible de tu enfermedad y tratamiento.
  • Los posibles eventos adversos que puedan presentarse durante tu atención.
  • La información de tu historia clínica y resultados.
  • Los costos del servicio que debes cancelar.
Recibir
  • Un trato amable, digno y respetuoso de tu individualidad.
  • Confidencialidad y privacidad durante tu atención.
  • Una atención clínica con la mejor calidad posible.
  • Una segunda opinión médica cuando lo consideres necesario.
  • Una atención en la que se respeten tus creencias, religión, raza, identidad de género o discapacidad física o cognitiva.
  • Una atención compasiva con tu situación.
  • Contacto con tu familia.
Preguntar
  • Sobre cualquier duda que tengas al respecto de la atención que estás recibiendo.
  • Dónde y con quién reportar una queja, reclamo, sugerencia o felicitación.
  • Los efectos secundarios de los medicamentos que estás recibiendo.
  • Cómo autocuidarte en tu hogar al egreso de la clínica.
Elegir
  • Libremente al médico tratante o solicitar cambio del mismo siempre y cuando esté dentro del grupo médico de la Institución.
  • Cuáles integrantes de tu grupo familiar pueden recibir información sobre tu estado de salud y participar en las decisiones sobre tu atención.
  • Aceptar, rehusar o detener un tratamiento, incluida la decisión de renunciar a que te realicen maniobras de reanimación.
  • Participar o no en investigaciones.
  • Participar activamente en tu proceso de atención.
  • Morir dignamente.
  • Donar o no tus órganos y tejidos.

Descargar folleto
(3 MB)

Deberes del Paciente

Informar
  • Sobre tu estado de salud, incluidos los antecedentes clínicos y quirúrgicos.
  • Sobre los medicamentos que consumes habitualmente en tu hogar.
  • La aceptación o rechazo del tratamiento.
  • Alergias o limitaciones que tengas.
Respetar
  • Al personal de la Clínica de la Mujer Cartagena, a otros pacientes y sus familiares.
  • Nuestra filosofía, valores y Políticas institucionales.
Cumplir
  • Con el cuidado de las instalaciones y equipos a tu disposición.
  • Las recomendaciones y prescripciones médicas.
  • Con no grabar o filmar el proceso de atención salvo que estés debidamente autorizado.
  • Con los horarios de visitas, instrucciones y recomendaciones entregadas por la Clínica de la Mujer Cartagena (aplica para paciente y familia).
  • Con leer cuidadosamente cuando se te solicite firmar el consentimiento informado.
  • Con el costo económico no cubierto por tu aseguradora.
Consultar
  • Con tu asegurador la cobertura de tu plan de salud.

Derechos de las gestantes

Entre la Iniciativa Internacional del Parto, se crea el compromiso de defender los derechos y el acceso a la atención de madres gestantes, bebés y familia; a través de los siguientes principios:

9

Los derechos de las mujeres y los niños son derechos humanos y deben garantizarse en todos los entornos y circunstancias, incluidos los entornos humanitarios y de conflicto.

9

Todas las mujeres y los recién nacidos tienen derecho a acceder a servicios de salud materna y neonatal bien dotados, equipados y gratuitos o de precios razonables que brinden atención de calidad a través de personal calificado.

9

Proteger la tríada Madre-Bebé-Familia. Cada Madre-Bebé debe estar protegida contra prácticas irrespetuosas o violentas de cualquier tipo, así como de las infracciones a su derecho de privacidad.

9
Promover el bienestar, prevenir enfermedades y complicaciones, y garantizar la referencia y atención oportunas de emergencia.
9
Diseñar medidas de salud pública para prevenir enfermedades y promover el bienestar.
9
Permitir la atención de emergencia materna y neonatal accesible, apropiada y efectiva para reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal.
9
Apoyar la autonomía y las decisiones de las mujeres para facilitar una experiencia positiva de parto.
9
Dar continuidad a la atención de apoyo y la sensibilidad hacia las creencias y valores culturales, religiosos e individuales de la madre para reducir el riesgo de trauma psicológico y aumentar la confianza de las mujeres en sus cuidadores.
9
Todas las mujeres, incluidas las que tienen complicaciones, deben recibir información completa, precisa e imparcial sobre los posibles perjuicios y beneficios de los procedimientos y alternativas obstétricas y neonatales, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su atención médica y la de sus bebés.
9

Brindar acceso a la educación prenatal basada en evidencias para preparar a las mujeres y sus parejas en la capacidad de toma de decisiones.

9

Las mujeres deben tener una gama completa de opciones a lo largo de sus experiencias de cuidado de maternidad, incluyendo opciones para la elección el lugar de nacimiento.

9
Las mujeres con embarazos normales y de bajo riesgo pueden dar a luz de manera segura fuera de las instalaciones médicas en clínicas, centros de partos y hogares, cuando se dispone de atención especializada y con referencias efectivas.
9
Proporcionar un entorno de parto sano y positivo es responsabilidad de los cuidadores y los sistemas de salud.
9
Brindar confianza a la mujer para tener un embarazo y parto saludables y para amamantar y cuidar a su recién nacido evitará afectaciones negativas fisiológica y psicológicamente.
9
Establecer una atmósfera de cariño y apoyo, escuchar a la madre, fomentar su autoexpresión y asegurar una comunicación equitativa para lograr una atención individualizada, son aspectos esenciales de una atención de maternidad respetuosa y culturalmente segura.
9
Los cuidadores son responsables individual y colectivamente ante la madre, el bebé, la familia, la comunidad y el sistema de atención médica por la calidad de la prestación de la atención.
9
Las necesidades de la Madre-Bebé-Familia deben tener prioridad sobre las necesidades de los cuidadores y las instituciones.
9
Los sistemas de atención médica son igualmente responsables de proporcionar entornos seguros que también tengan en cuenta las necesidades de los proveedores.
9
Cada Madre-Bebé debe estar protegida contra intervenciones, prácticas y procedimientos innecesarios y potencialmente dañinos, y contra el uso excesivo y el uso insuficiente de la tecnología médica.

La base de la atención de maternidad segura y respetuosa de Madre-Bebé-Familia se encuentra en la combinación de los modelos de atención basados en el valor, los cuales son impulsados por las necesidades y expectativas de salud, y se basan en la colaboración con las mujeres, y contribuyen a optimizar los procesos bio-psico-sociales normales del parto, así como los resultados de salud.