Educación al paciente

Beneficios de la lactancia materna

Durante los primeros 6 meses de vida, la lactancia materna será el único alimento del bebé. Después de este periodo deberá continuarse hasta los dos años, complementada con alimentos saludables, según indicación médica.

La leche materna contiene nutrientes necesarios para el desarrollo del niño, además le provee defensas contra las principales enfermedades: diarrea, neumonía y alergias. – Ayuda a mejorar el desarrollo de la función del cerebro. – La leche materna es un alimento ecológico que favorece la conservación del medio ambiente. – Los niños amamantados tienen menor riesgo de obesidad en su vida adulta. Para las madres: – Resulta beneficiosa disminuyendo el riesgo de diabetes, depresión, cáncer de mama y ovario. – Proporciona además un método para el control de peso durante los primeros seis meses postparto.

Primeros días

Los 3 primeros días, la leche será espesa y en poca cantidad, esta es llamada calostro. A partir del 4to la producción de leche aumenta y esto puede causar congestión en los senos, mastitis o abscesos, por esta razón, es importante que amamante al bebé. La lactancia materna debe ser a libre demanda, es decir, el bebé decide cuándo y cuánto comer. Asegúrese de que consuma la cantidad total de la leche de un solo lado hasta vaciar el seno, ya que la leche del final, rica en proteínas y grasas, va a proporcionar sensación de saciedad al recién nacido, logrando períodos de sueño prolongados. Al quedar el pecho vacío, se vuelve a llenar más rápido y con más leche, lo cual es importante para aumentar la producción.

Importante

Evite dar infusiones o aguas aromáticas al bebé: manzanilla, canela, comino, tintura de frijoles o grasa del chicharrón. – Es muy importante el descanso de la madre, periodos de sueño durante el día que le permitan recargar energía para los periodos de lactancia en la noche. – La alimentación e hidratación de la madre contribuyen a la calidad de la leche que produce.